Mi confrontación con la docencia
Al principio el interés para ser docente se dio en la medida
del contacto en mi campo profesional con la necesidad de preparar personas a
nivel técnico, al ser compartida mi inquietud con colegas y conseguir a través
de CONOCER, poder certificar a trabajadores en la industria de alimentos y
bebidas.
Por consiguiente la capacitación y certificación me llevo a
introducirme en la docencia y al nivel medio superior desde el 95.
Para mí la docencia es parte de mi existencia, sé que no es
por formación pero tengo conocimientos que me gusta actualizar, he procurado
aprender pedagogía, y manejo la metodología suficiente para poder dar clases,
en ventaja para mi es el perfil que manejo en las clases que imparto.
En el Estado de México manejamos un método de seis
cuadrantes en los cuales se desarrollan las competencias docentes de la
reforma, al pasar a ser coordinadores del conocimiento frente a los alumnos y
facilitar las actividades para que el discente logre las competencias disciplinares
básicas y por consecuencia las competencias genéricas marcadas en el SNB.
Como hace la maestra Angélica Estrada, pues maneja los tres
tiempos, presentación, desarrollo y cierre, y de una manera adecuada aplica las
competencias a alcanzar y la rúbrica que pretende utilizar con la planeación de
la sesión mediante un escenario didáctico o como la compañera Mónica que
menciona el tema al inicio de las clases y lo que pretende, al cuestionarlos
los contextualiza en la temática a desarrollar y hace que su interés se centre
en él, también observo que maneja los tres tiempos: apertura, desarrollo y
cierre, aunque infiero que en la retroalimentación aplica la evaluación, donde el alumno
defiende los conocimientos adquiridos.
Por lo que he escrito se que parece que vivo en el paraíso,
pero como las luciérnagas, “no brillo para que los sapos no me coman”, respeto
las instituciones, y procuro no hablar demás, si hay un cierto grado de
inconformidad pero no es con mi labor cotidiana; es contra la injusticia administrativa
de los directivos, no contra las personas que llegaron, sin ningún mérito a
esos puestos y no saben ni siquiera lo que significa ser docentes, aunque sean
normalistas y quiten y corten las alas al que quiere crecer. En el Estado de
México se tiene un subsistema independiente de la SEP, con un sindicato que
manejan los normalistas del estado, no es ninguna sección del SENTE, y es un
coto de poder que no respeta los derechos humanos de nosotros los profesores
por vocación, al discriminar de ser representante si no eres normalista, aunque
las cuotas sean las mismas, y cuando te basifica el gobierno el sindicato te
agrega a sus filas solo para los cobros de sus cuotas, puedo seguir hablando de
otros atropellos más, pero es mejor trabajar en pro de la educación y de los
alumnos. Yo doy gracias a la vida y a dios de tener trabajo, trabajo por
necesidad como todos, pero me gusta lo que hago.
Saludos
Héctor Estrada.