martes, 23 de abril de 2013

15 Leyes para Crecer

"El secreto de tu éxito lo determina tu agenda diaria".

Esta cita del autor John C. Maxwell nos dice que el crecimiento tiene que ser deliberado. No se da por casualidad.

Revisando la agenda semanal me di cuenta de que el también pastor evangélico será uno de los participantes de una conferencia de liderazgo en la ciudad.

Me di a la tarea de investigar sus escritos y libros, y le comparto sus 15 leyes para crecer, que es el título de su más reciente libro, de finales del año pasado.

Si va a la conferencia, ya trae su acordeón... y si no, le ahorro el precio del boleto y le dejo una probadita.

Mi filosofía sobre estas listas es que -con que una de las recomendaciones pegue- ya valió la pena leerla.

Por cierto, aunque las mismas están orientadas a personas, son aplicables a empresas.

A ver qué le parecen.

1. Ley de la intencionalidad. El crecimiento no es casual.

De acuerdo con el profesor de la Universidad del Sureste de Louisiana David Wyld, es la más importante. El crecer requiere acciones deliberadas, eliminar las excusas y el dejar el "lo veo mañana". Mientras más espere a hacer algo, más grande la probabilidad de que no lo haga.

2. Ley del autoconocimiento. Tiene que conocerse para crecer.

Saber dónde está, a dónde quiere ir y con qué cuenta para llegar. Encuentre su pasión, pero también descubra para lo que es bueno. Si combina las dos, encontrará la fórmula E&E: energía y excelencia.

3. Ley del espejo. Tiene que creer que puede agregar valor para poder crecer.

La autoestima es el motor más importante; el que no se estima, se estanca. Deje de compararse con otros y actúe. Si cree que no puede, no podrá.

4. Ley de la reflexión. Hacer una pausa permite que el crecimiento le alcance.

Reflexionar crea sabiduría. Si toma una pausa, use sus cuatro I's: investigación, incubación, iluminación e ilustración. Como dijo Galileo: "todas las verdades son fáciles de entender si las descubres".

5. Ley de la consistencia. La motivación le mueve, la disciplina le hará crecer.

Empiece con cosas simples. Pequeños avances diarios llevan con el tiempo a grandes cosas. Y si no, recuerde cómo se convirtió Japón en una potencia mundial: con mejoras pequeñas y disciplina militar.

6. Ley del ambiente. El crecimiento florece en ambientes conducentes.

Cree un ambiente propicio, de mejora, de conductas positivas. El cambio personal no es suficiente.

7. Ley del diseño. Para maximizar el crecimiento, desarrolle estrategias.

No sólo estrategias, sino sistemas para implementarlas; para optimizar su tiempo, recursos y habilidades.

8. Ley del dolor. El buen manejo de las malas experiencias conduce al crecimiento.

Todos tropezamos. Hay que aprender de los fracasos. La creatividad es clave para aprender de los errores, para convertir lo negativo en positivo.

9. Ley de la escalera. Sus valores determinan la altura de su crecimiento.

El carácter y los valores importan. Recuerde cuatro cosas: a) la gente importa, siga la regla de oro (haga a otros lo que quiere que le hagan), b) enseñe sólo en lo que crea, c) valore la humildad ante todo y, d) sea fiel a la causa.

10. Ley de la liga. El crecimiento se detiene cuando pierde la tensión entre donde está y donde quiere estar.

Salga de la zona de confort. Al estirar la liga, siempre habrá tensión. Si perdió la tensión, la liga no está estirada.

11. Ley de la renuncia. Para crecer, hay que renunciar a algo.

Crecer implica abandonar, sacrificar. Identifique costos y beneficios y elija. Tendrá que renunciar a algo.

12. Ley de la curiosidad. El crecimiento se estimula al preguntar: ¿por qué?

Para expandir su curiosidad, pase tiempo con gente curiosa. Piense lateralmente, sálgase del molde.

13. Ley del modelaje. Es difícil crecer si el único modelo que tiene a seguir es usted mismo.

Busque un mentor, alguien a quien pueda pedir consejo o emular.

14. Ley de la expansión. El crecimiento siempre incrementa su capacidad.

No se puede crecer siendo un ermitaño: hay que involucrar a otros. Encuentre la forma de reproducir su talento.

15. Ley de contribución. El crecer lo habilita para hacer crecer a otros.

Mis preferidas son la ley de la liga y la de la contribución. Creo que las organizaciones y personas exitosas a veces se confían, se vuelven arrogantes. Se pierde la tensión y el liderazgo. Por otro lado, las batallas no se ganan con un general, aunque éste sea magnífico. ¿A usted cuál le hizo más sentido?

En pocas palabras...

"El conformismo es la cárcel de la libertad y el enemigo del crecimiento".

John F. Kennedy

benchmark@reforma.com